
Por el saber, por la neutralidad de opiniones, por la objetivización de la información, por la tolerancia, por la ética, por el entendimiento...
La primera regla a seguir en esta página es intentar dar una información objetiva. Esta página no se decanta por ningún partido político, por ninguna religión, por ningún país. Solamente existe para ofercer una sincera visión del presente, el pasado y el futuro. Una mirada crítica a la historia, la política, la economía, y tantos otros temas sobre los cuales tantas veces nos sentimos engañados y manipulados.
La complejidad que conseguimos en nuestros sentimientos es una de las características que nos distinguen del resto de animales. Y es precisamente este grado de complejidad en las emociones, junto con nuestra gran capacidad de abstracción, el que nos puede llevar a la mayor felicidad o al peor de los sufrimientos.
Creo que es una suerte para mí el tener la firme convicción de que el sufrimiento que me puedan causar las relaciones sociales queda compensado con creces por la felicidad que me aportan.
Para algunas personas, en cambio, es muy difícil encontrar el término medio en este asunto. Sabemos que cuando nos abrimos completamente a alguien corremos el riesgo de salir perjudicados. Al mostrarlo todo, es imposible no dar a conocer también los puntos débiles, y éstos siempre pueden acabar siendo utilizados en contra de uno.
Así que a pesar de que no me gusta la idea, comprendo que para muchos, el único modo de no sufrir es distanciarse de las personas, a costa de no poder disfrutar plenamente de las relaciones sociales. Esto conlleva construir una pared que deje nuestros sentimientos en un lugar inaccesible, no emocionarnos sino cuando estamos a solas.
A pesar de conocer este pensamiento, en muchas ocasiones no nos damos cuenta del daño que podemos hacer con nuestras palabras. Si no todos, la mayoría cometemos este fallo alguna vez, pero ¿acaso después de conocer a alguien no podemos hacer una previsión bastante acertada de cómo reaccionará ante determinadas cuestiones? Para mí, cuanta más confianza hay con una persona, más en cuenta se tienen sus opiniones, y por lo tanto más repercusión tienen éstas sobre uno mismo. En cualquier momento podemos cometer un error, de acuerdo, ¿pero cuántas veces podemos permitírnoslo? ¿Qué es exactamente lo que la confianza hace que debamos soportar? Es algo que debería pasar siempre por nuestras cabezas antes de hacer algún comentario a una de estas personas quizás más débiles, quizás simplemente con otra perspectiva.

El gran error la mayoría de las veces está en no medir nuestras palabras. Es demasiado fácil no pensar en las consecuencias, no tener en cuenta la repercusión de lo que decimos, y simplemente esperar a ver qué pasa. No tenemos en cuenta la complejidad de nuestras relaciones ni la complejidad de cada individuo.
Pese a todo, no creo que debamos levantar ese muro ya mencionado, ni renunciar a las “buenas” emociones sólo por acabar con las “malas”. Sólo opino que todos deberíamos tener más en cuenta a la gente que nos rodea, e intentar hacerles la vida, si no más fácil, al menos más agradable a nuestro lado.